Actividades culturales

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Instituto Cervantes de Mánchester

Como receptora de las expediciones portuguesas en África, Sevilla se convirtió en uno de los mercados esclavistas más importantes de la época. De ahí su 10% de población negra. Cervantes había vivido en Sevilla. Por tanto, no es casualidad que la escogiera como escenario para su novela breve El celoso extremeño, publicada en las Novelas ejemplares (1613). La novela da cuenta del matrimonio entre un viejo indiano (Carrizales) y su esposa adolescente (Leonora), a la que encierra en una casa-fortaleza para evitar riesgos a su honra. El servicio lo forman la dueña Marialonso, dos doncellas, cuatro esclavas blancas de rostro herrado (presumiblemente moriscas), dos esclavas negras (una de ellas, Guiomar) y un eunuco negro (Luis). Un galán (Loaysa) completa el reparto. Esta charla examinará la representación cervantina de la mujer en esta novela. Nos centraremos especialmente en la esclava negra Guiomar, aunque también analizaremos el personaje de Leonora. Por último, se abordará la cuestión de la ejemplaridad de la obra.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras