La alteridad de José Ribera: Identidad y representación en el arte ibérico de principios de la Edad Moderna
Esta charla analiza la alteridad de Ribera como artista. En primer lugar, se analiza la situación de marginación de Ribera en España, posiblemente debido a su ascendencia morisca (musulmana convertida) o conversa (judía convertida). El artista era dolorosamente consciente de su bajo estatus y comentaba el maltrato de España hacia él «como una madrastra cruel con sus hijos», como célebremente registró el teórico del arte y pintor Jusepe Martínez. Aunque su ascendencia sigue siendo especulativa, algunos detalles biográficos concretos han sugerido que podría ser de ascendencia morisca. En segundo lugar, la posición de Ribera como «otro» influyó en su interpretación de contenidos innovadores y no convencionales. En concreto, esta presentación considerará las representaciones de Ribera de hombres turcos, como su dibujo de El dignatario turco y otras figuras (década de 1630, Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y Un potentado acompañado de su portador de alabardas, c. 1625-1630, Los Ángeles, J. Paul Getty Museum). Estas imágenes protoorientalistas se han considerado a menudo fantasiosas o exóticas, pero una mirada más atenta revela complejas construcciones de identidad europea y no europea, respectivamente. Además, como artista que podría haber abandonado España debido a los prejuicios sociales y que, sin embargo, se promocionó como artista español trabajando en el dominio ibérico de Nápoles bajo la protección de sus virreyes, Ribera ocupa paradójicamente un tercer espacio o «intermedio». Esta interseccionalidad merece, sin duda, una mayor introspección.