Convertirse en Acteón: Tiziano y la mirada conceptual en "Las Hilanderas" de Velázquez
En el fondo de la enigmática obra maestra de Diego Velázquez, Las Hilanderas, el artista resume con unos pocos trazos resueltos un tesoro de la corona española, el Rapto de Europa, de Tiziano. Esta cita, identificada por primera vez en 1903, ha sustentado muchas interpretaciones posteriores de la obra, pero una segunda alusión fundamental a la naturaleza del trabajo de Tiziano ha pasado desapercibida hasta ahora, la de Diana y Acteón.
Tomando estas dos citas como punto de partida, este trabajo sostiene que Velázquez diseñó su pintura dentro del marco intelectual del Conceptismo, actuando estas citas como "correspondencias", mecanismos de interconexión de ingenio que entretejen arte, metáfora y mito ovidiano. Combinando este modo de pensamiento intelectual aplicado a las "poiesis", con la vista puesta en cómo Velázquez, en calidad de conservador de la colección del Rey, interactuó con los cuadros de Tiziano, esta conferencia descorre (literalmente) el telón de una nueva comprensión de la obra que, como en el caso de Las Meninas, centra nuestra mirada ambigua.