Actividades culturales

Isabel Bermúdez Ospina y Richard Gwyn en conversación

La poesía de Isabel  Bermúdez, colombiana que creció en el Reino Unido y escribe en inglés, refleja la ambivalencia problemática de la doble identidad cultural y por consiguiente  su experiencia sirve de enlace entre la cultura y la tradición poética de Colombia y su país de adopción. Isabel leerá poemas de su reciente colección, Serenade, y de Extranjeros; su conversación con Richard Gwyn, Profesor de Escritura Creativa en la Universidad de Cardiff  (2019) y traductor de The OtherTiger: Recent Poetry from Latin America (2016) y Impossible Loves (2019) tratará de los temas y problemas presentes en la poesía de autores colombianos contemporáneos, Darío Jaramillo, Piedad Bonnett, Raúl Gómez Jattín y Rómulo Bustos Aguirre. Qué los une o los diferencia? Y tratará también de  varios temas mas amplios como hasta qué punto ha perdurado la herencia  del pasado colonial en la poesía colombiana, de cómo ha sido desafiada y el lugar que ocupa la poesía dentro del marco cultural de Colombia.

Isabel Bermúdez Ospina nació en Bogotá pero llegó al Reino Unido cuando tenía tres años. Estudió Lenguas Modernas en King’s College, Cambridge, y producción y dirección de documentales en la Universidad de Salford.  Ha trabajado en televisión en el Reino Unido, Sri Lanka y Colombia; su documental, ‘El corazón de la basura’  fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Cuba y en el Festival de Cine de Cartagena. Antes de dedicarse a la poesía desempeñó gran variedad de trabajos tales como recolectora de uvas en Francia, recepcionista, corresponsal  del periódico The Island, en Sri Lanka, realizadora en Citytv, Bogotá y profesora en colegios de enseñanza secundaria.  Ha publicado cinco colecciones de poemas: Extranjeros (Flarestack Poets, Birmingham, 2015), Small Disturbances (Rockingham Press, Ware, 2016), Sanctuary (Rockingham Press, Ware, 2018), Madonna Moon (Coast to Coast, Liverpool, 2019) y Serenade, con ilustraciones de Simon Turvey (Paekakariki Press, Walthamstowe, 2020).

Richard Gwyn es un poeta, narrador y traductor galés. Su memoir, The Vagabond’s Breakfast, que ganó el Wales Book of the Year (no-ficción), 2012 es, en gran parte, la crónica de diez años de vagabundeo alrededor del Mediterráneo. Fue publicada en Argentina por Bajolaluna, en Chile por LOM, y por Pre-Textos en España, bajo el título  El desayuno del vagabundo. En 2013 apareció la antología de su poesía Abrir una caja (Gog y Magog, Buenos Aires, 2013), y luego Ciudades y recuerdos (Trilce, México, 2016), traducido por Jorge Fondebrider. El mismo año se publicó en el Reino Unido The Other Tiger: Recent Poetry from Latin America (Seren), la culminación de cinco años de esfuerzo como traductor de poesía latinoamericana. Su traducción de la poesía del Colombiano Darío Jaramillo, Impossible Loves (Carcanet) fue preseleccionada para el premio Valle-Inclán en 2020. Su novela más reciente es The Blue Tent (Parthian, 2019). Su alter ego, Ricardo Blanco, escribe un blog.

Dentro de

Entidades organizadoras