Los diarios de Jaime Gil de Biedma
Colita
En 2020 se cumplen 30 años de la muerte de Jaime Gil de Biedma, poeta esencial de la Generación de los 50 española, quien además fue también un gran diarista, ámbito de la producción literaria del Gil de Biedma aún por explotar desde el punto de vista de la investigación académica. Precisamente esto es lo que se propuso el investigador de la Universidad de Leeds y profesor de español, Álvaro González Montero, quien nos ofrecerá en esta conferencia una semblanza del atormentado poeta a través de sus diarios. Se centrará en aspectos fundamentales de su vida como son la vida del expatriado (Gil de Biedma vivió en Filipinas, Reino Unido, etc.) y su relación con el colonialismo; y la enfermedad, que sufrió por la tuberculosis primero, y más tarde por el sida que finalmente le causó la muerte.
En este evento, intercambiará ideas en diálogo con un invitado de excepción, Andreu Jaume, uno de los mayores especialistas en la Generación literaria de los 50, crítico literario y editor, que recientemente ha editado y prologado Jaime Gil de Biedma. Diarios 1956-1985 (Lumen, Barcelona, 2015).
La emisión de este coloquio se realizará en directo a través de nuestro canal de YouTube. El idioma será el español.
Álvaro González Montero (Málaga, 1990) es licenciado en traducción e interpretación (inglés, francés y árabe) por la Universidad de Málaga y ejerce de profesor de español en un instituto de secundaria de Leeds. Recientemente se embarcó en un proyecto de investigación de Máster en la Universidad de Leeds que analiza la construcción de la identidad, en especial la homosexualidad, el colonialismo y la enfermedad, en los diarios de Jaime Gil de Biedma, bajo la supervisión de los académicos Richard Cleminson y Duncan Wheeler. Sus intereses investigadores incluyen la Generación del 50 española, la teoría del diario, el colonialismo y el desarrollo de la identidad en la literatura.
Andre Jaume (Palma, 1977) es editor literario, además de poeta (Camp de mar), crítico y profesor universitario de humanidades. Ha editado la obra ensayística de autores como Henry James, T. S. Eliot, W. H. Auden, así como la correspondencia y los diarios de Jaime Gil de Biedma. Es responsable de la edición en cinco volúmenes (Debolsillo, 2013 y Penguin Clásicos 2016) de la obra completa de Shakespeare, de quien también ha traducido y editado El rey Lear (Penguin Clásicos, 2016).