Actividades culturales

Día mundial de la Filosofía: La vigencia del pensamiento de José María Blanco White, por Ernesto Castro

Día mundial de la Filosofía: La vigencia del pensamiento de José María Blanco White, por Ernesto Castro E. Gómez

En el Día mundial de la Filosofía 2020, los Institutos Cervantes de Leeds y Mánchester te ofrecen la conferencia «La vigencia del pensamiento de José María Blanco White», a cargo del Doctor en Filosofía, escritor y youtuber Ernesto Castro.


José María Blanco «White» (Sevilla, 1775 - Liverpool, 1841) fue un escritor, teólogo, periodista, crítico literario, sacerdote católico secularizado y convertido al protestantismo. Blanco «White» (cuyo nombre real era Jose María Blanco Crespo) se caracterizó por sus ideas progresistas, por su postura crítica ante la esclavitud y la desigualdad social y por su apoyo gradual a la independencia de las colonias de España en América. Más de un siglo después de su muerte, el escritor Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014, volvió a dar voz a Blanco «White» al escribir ampliamente sobre su vida y obra. En la antología Blanco White, El Español y la independencia de Hispanoamérica, Goytisolo recogió las crónicas firmadas por el pensador para la revista mensual El Español, fundada en 1810.

Ernesto Castro Córdoba (Madrid, 1990) ha sido profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Zaragoza y ha publicado los libros de no ficción Contra la postmodernidad: Un libelo del 15-M (Alpha Decay, 2011), Un palo al agua: Textos de crítica cultural (Micromegas, 2016), El trap: Filosofía millennial para la crisis en España (Errata Naturae, 2019), Realismo poscontinental: Ontología y epistemología para el siglo XXI (Materia Oscura, 2020) y Ética, estética y política: Ensayos (y errores) de un metaindignado (Arpa, 2020). Asimismo, tiene un canal de YouTube con más de 65000 suscriptores al que sube los vídeos de sus clases, conferencias, entrevistas y otras colaboraciones.

El Día Mundial de la Filosofía fue proclamado en 2005 por la UNESCO, que lo situó en el tercer jueves del mes de noviembre. La organización quiso con esto subrayar la importancia de la disciplina, al estimar que «la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz». La UNESCO remarcaba especialmente el provecho que de ella pueden obtener los jóvenes.

La conferencia será ofrecida íntegramente en español.

Vídeo

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras