Los cristianos de al-Ándalus, ¿convivencia o apartheid?
La expansión árabe-islámica supuso la creación de nuevas entidades político-sociales en las que, en sus primeros siglos, una minoría musulmana gobernaba sobre una población de mayoría no islámica. En este sentido, los cristianos de al-Ándalus -llamados tradicionalmente “mozárabes”- han sido descritos, desde posiciones antagónicas, como miembros totalmente integrados en la sociedad andalusí, como traidores a su fe y colaboradores con las autoridades cordobesas, o como héroes que mantuvieron intacta la verdadera esencia del carácter católico español. En esta conferencia nos acercaremos a la realidad política, social y cultural de esta comunidad a través de las fuentes medievales, así como intentaremos desbrozar las diferentes percepciones que a lo largo de la historia se han construido en torno a ella.