Actividades culturales

Los cristianos de al-Ándalus, ¿convivencia o apartheid?

Los cristianos de al-Ándalus, ¿convivencia o apartheid? Lev Maciel Sánchez

La expansión árabe-islámica supuso la creación de nuevas entidades político-sociales en las que, en sus primeros siglos, una minoría musulmana gobernaba sobre una población de mayoría no islámica. En este sentido, los cristianos de al-Ándalus -llamados tradicionalmente “mozárabes”- han sido descritos, desde posiciones antagónicas, como miembros totalmente integrados en la sociedad andalusí, como traidores a su fe y colaboradores con las autoridades cordobesas, o como héroes que mantuvieron intacta la verdadera esencia del carácter católico español. En esta conferencia nos acercaremos a la realidad política, social y cultural de esta comunidad a través de las fuentes medievales, así como intentaremos desbrozar las diferentes percepciones que a lo largo de la historia se han construido en torno a ella.


Javier Albarrán Iruela es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid (2020), donde es profesor honorario de Historia Medieval. Es especialista en historia medieval del Occidente islámico. En 2020/2021, ha sido Junior Fellow del DFG Center for Advanced Study RomanIslam (Universität Hamburg). Su investigación se centra en las relaciones interreligiosas en al-Ándalus, la memoria de los primeros tiempos del islam, la historia del yihad y la creación de espacios sagrados en el Occidente islámico medieval. Ha publicado numerosos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, así como los siguientes libros: La cruz en la media luna. Los cristianos en al-Ándalus: realidades y percepciones (siglos VIII-XIII) (2013), Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi ‘Iyad (2015), El Sueño de al-Quds: los musulmanes frente a la conquista cruzada de Jerusalén (2017), y Ejércitos Benditos. Yihad y Memoria en al-Ándalus (siglos X–XIII) (2020). Asimismo, participa en la edición de la revista de divulgación científica Al-Ándalus y la Historia.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras