Actividades culturales

Tributo a Ennio Morricone: Proyección de cine y recital

Tributo a Ennio Morricone: Proyección de cine y recital desconocido

Con motivo de la celebración de la Gala oficial de los Premios Princesa de Asturias esta semana, el Instituto Cervantes de Estocolmo y el Instituto Italiano de Cultura de Estocolmo se unen para rendir un homenaje al director de orquesta y compositor italiano Ennio Morricone, autor de algunas de las bandas sonoras más populares del último medio siglo del cine mundial. El músico romano, recientemente fallecido, había sido galardonado con el Premio de las Artes 2020, ex aequo con su colega, el norteamericano John Williams.

Los Premios Princesa de Asturias de las Artes, que se entregan anualmente desde 1981, son uno de los galardones internacionales más relevantes y la lista de premiados se compone de creadores de la envergadura de Bob Dylan, Norman Foster, Paco de Lucía, Martin Scorsese o Sebastiao Salgado. Es la tercera vez que un artista italiano lo recibe, los dos anteriores fueron Vittorio Gassman (1997) y Riccardo Muti (2011).

El tributo a Morricone constará de dos partes. 

La primera parte consistirá en la proyección de la película ¡Átame! (1989), de Pedro Almodóvar, para la que Morricone realizó la banda sonora original. Fue la primera y única colaboración entre ambos artistas. Esta composición fue nominada a los Premios Goya de la Academia de Cine de España, aunque no obtuvo el galardón de ese año.

La segunda será una actuación musical en directo de Nello Salza (trompeta) acompañada de Simonetta Tancredi (piano). Salza ha participado en más de 400 bandas sonoras de películas internacionales. Es mundialmente conocido como “la trompeta del cine italiano” y cuenta con una enorme producción. Es el trompetista favorito de Morricone, quien también era trompetista y amante de este instrumento. Con él colaboró en 250 películas como “Un puñado de dólares”, “El bueno, el feo y el malo”, “La Misión” o “Los intocables”, entre otras. El programa que interpretará esta noche de "Érase una vez en América" y "Érase una vez en el Oeste", nos muestra la particular grandeza musical de Morricone y su capacidad para representar el paso del tiempo, la nostalgia del recuerdo, la melancolía de los afectos perdidos (amigos, amores) y la epopeya de la juventud.

Fotogalería

Vídeo

Entidades organizadoras

BESbswy