María Wonenburger, la felicidad de las matemáticas
María Wonenburger fue una matemática española, experta en Teoría de Grupos y álgebras de Clifford e iniciadora de las álgebras de Kac-Moody.
Fue la primera española en recibir una beca Fulbright, que la llevó a la Universidad de Yale donde terminó su doctorado con el destacado algebrista Nathan Jacobson. A su regreso a España, tuvo que volver a doctorarse al no ser reconocido su título en Yale. Tras concluir su tesis en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se trasladó primero a Canadá y luego a Estados Unidos, donde continuó con sus trabajos de investigación.
En 1983 regresó a España por motivos personales y permaneció alejada del mundo académico. Quedó en el olvido hasta que un grupo de estudiantes de matemáticas la reconoció como la inspiradora de la Teoría Kac-Moody, un tipo de álgebras que tendrían un papel destacado en matemáticas y física. Entonces, comenzó a recibir los reconocimientos que le hubieran correspondido tres décadas antes. En 2007 fue nombrada socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española y en 2010 Doctora honoris causa por la Universidad de La Coruña.
Los logros académicos de María merecieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional. De su mano y de la de su alumno Robert Moody se desarrolló la Teoría de Kac-Moody, Hoy da nombre a un Premio con el que la Xunta de Galicia reconoce cada año los méritos de la mujer en la ciencia.
Impartirá la conferencia la política y eurodiputada Pilar del Castillo, que llegó a Bruselas en 2004 tras ser Ministra de Educación, Cultura y Deporte (2000/2004) y directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (1996/2000).
Pilar del Castillo copreside el Intergrupo parlamentario de Inteligencia Artificial y es desde 2009 Presidenta del European Internet Forum (EIF), asociación que reúne a los más importantes actores del ámbito digital y promueve la discusión y el debate sobre los diversos elementos y aspectos del ecosistema digital.