Kilómetros de tiempo. Poesía completa de Carmen Castellote
El Instituto Cervantes presenta una mesa redonda en torno al libro Kilómetros de tiempo. Poesía completa de Carmen Castellote, en el que se compila el trabajo la última poeta viva del exilio republicano.
Carmen Castellote fue una «niña de la guerra», una de las conocidas como «niñas de Rusia», la la que en 1937, con solo cinco años sus padres enviaron de Bilbao a la Unión Soviética, para salvarla de los bombardeos franquistas. Lo que iban a ser unos meses pasaron a ser años y Carmen no pudo volver. Pasó la Guerra Mundial en Siberia y finales de los cuarenta, acabada su carrera de Historia en Moscú, marchó a México dónde se encontraba su padre exiliado.
En México entabla amistad con varios poetas españoles del exilio como León Felipe o Juan Rejano y con cuarenta años comienza a escribir poesía, una poesía que evoca su infancia. Sus versos hablan de frío, de guerra, de soledad y hambre pero también del calor de quienes la acogieron. Hoy sigue recordando el amor y la solidaridad que recibió del pueblo ruso.
Kilómetros de tiempo reúne la obra poética de Castellote: Con suavidad de frío (1976), Vuelo de nieve a sol (1979), Diálogo con la esfinge (1983), Acta de renacimiento (1985) y el inédito Gavilla de horas (2018). Este volumen incluye también dos prólogos de Carlos Olalla y de Pablo Fernández-Miranda de la Asociación Niños de Rusia, respectivamente, y un epílogo de la propia autora. De esta forma, por primera vez, regresa a España la mirada, el recuerdo y la palabra de Carmen Castellote.
El acto estará presentado por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y en él participarán Carlos Olalla, actor y autor del espectáculo teatro/poético sobre la vida y la poesía de Carmen Castellote que lleva el mismo nombre de la publicación, y Marta Porpetta, editora del libro. Además, contaremos con las voces de las actrices Alejandra Lorente y Lucía Barrado que recitarán textos de Carmen acompañados en directo al acordeón por David Sanz, que interpreta temas que recuerdan el exilio republicano.