Encuentro Nacional sobre Memoria Democrática en la Educación
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Fundación Cives con el apoyo del Instituto Cervantes, presentan con este encuentro un programa de apoyo al profesorado para la incorporación de la memoria democrática al currículo escolar (Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación CIVES).
El proyecto de memoria democrática en la educación trata de apoyar al profesorado y a las comunidades escolares y busca contribuir a la efectividad de la enseñanza de la memoria democrática incorporada a nuestro sistema educativo por medio de los Reales Decretos que establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas para Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Primaria, aprobados por el Gobierno del Estado para el desarrollo de la LOMLOE, y cuya implantación también contempla la reciente Ley de Memoria Democrática ya aprobada.
Se trata de que la memoria democrática contribuya a la educación de una ciudadanía democrática, cuya historia de conquistas de derechos y libertades en nuestro país se inició con la Constitución de 1812, alcanzó la meta de mayor desarrollo en la Constitución de 1931, que fue seguidamente destruida por el golpe militar de 1936, la guerra y la dictadura durante cuarenta años, para ser finalmente recuperada y reconstruida tras el proceso de conquista de libertades y derechos democráticos que culminó durante la Transición.