Actividades culturales

Congreso Internacional «Nebrija en Alcalá de Henares (1513-1522) y su legado»

Congreso Internacional «Nebrija en Alcalá de Henares (1513-1522) y su legado» Universidad de Nebrija

En el marco del «V Centenario Antonio de Nebrija» la Universidad de Alcalá en colaboración con el Instituto Cervantes, el Instituto Literatura y Traducción (Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua) y el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” (UAH) organiza el Congreso Internacional sobre la figura del humanista hispánico Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444- Alcalá de Henares 1522) y su legado.

Aunque célebre por su Gramática castellana (1492) –primera gramática en una lengua europea moderna– Nebrija no se limitó al estudio en el campo de la filología, sino que abarcó amplias áreas culturales siendo un destacado traductor, lexicógrafo, docente, escritor, poeta, historiador y editor, entre otros y versando sus textos sobre áreas tan diversas como el derecho, la medicina o la pedagogía. 

Este año coincidiendo con el quinto centenario de su muerte, fecha especialmente simbólica para la Universidad de Alcalá, el comité organizador del congreso «Nebrija en Alcalá (1513-1522) y su legado» formado por Antonio Alvar Ezquerra, Teresa Jiménez Calvente, Guillermo Alvar Nuño y Elisa Borsari propone un programa que subrayará especialmente los aspectos biográficos de Nebrija que lo acabaron vinculando a Alcalá de Henares, su relación con el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, la labor docente y producción académica que desarrolló en la universidad alcalaína y el legado que dejó tras su muerte, para lo que han reunido a un grupo de reconocidos especialistas de carácter tanto nacional como internacional que llevarán a cabo las ponencias.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación GIEMSO (Universidad de Alcalá) y de los actos conmemorativos «V Centenario Antonio de Nebrija»

Fotogalería

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras