Actividades culturales

Caja de las Letras: Fosforito

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abre para acoger el legado del cantaor flamenco Antonio Fernández Díaz (Puente Genil, Córdoba, 1932), más conocido como Fosforito, que está considerado como uno de los maestros del cante del siglo XX. 


Comenzó a cantar siendo muy niño, pero su gran salto se produjo en el I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado en 1956, donde ganó todos los premios. Durante  los 50 y 60 trabajo mano a mano con maestros como Pepe Pinto o Juan Valderrama, le cantó en América a Manuela Vargas y recorrió toda la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal junto a su amigo Juan Habichuela. Acompañando a Antonio Mairena fue cabeza de cartel en todos los festivales de España durante los 70. Rescató estilos de su tierra como el Zángano de Puente Genil. Grabó junto a Paco de Lucía una memorable antología. Además, es autor de sus propias letras y compositor para otros muchos cantaores, como Camarón, que utilizó sus versos en el inicio de su carrera artística. 

Participó en la lucha por la III Llave de Oro del Cante que se entregó a Antonio Mairena en 1962 y recibió otros muchos premios, como el Ondas en 1998, por su larga trayectoria, o el Pastora Pavón, máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos, en su primera edición de 1999. Asimismo, el 11 de octubre de 2005 recibió la V Llave de Oro del Cante, con la que pasa a la historia junto al Nitri, Manuel Vallejo, Antonio Mairena y Camarón de la Isla. En 2006 fue galardonado con la Medalla de Andalucía, y en 2007 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2010 se le premió con la Medalla del Ateneo de Málaga.

Tiene registradas casi quinientas obras a su nombre, compuestas para su amplia discografía y la de otros interpretes, ha sacado al mercado alrededor de 40 discos.

Entidades organizadoras

BESbswy