El hombre sin miedo. La historia de Sixto Muñoz, el último tinigua
El Instituto Caro y Cuervo, en colaboración con el Instituto Cervantes, organiza esta mesa redonda en la que se dialogará sobre la investigación y preservación de las lenguas de Colombia actualmente en peligro de extinción.
El diálogo se centrará en la investigación biográfica sobre Sixto Muñoz, el último hablante conocido de la lengua tinigua. Los tinigua habitaron en el departamento de Caquetá y posteriormente en la Sierra de la Macarena, en Colombia. Sus vidas estuvieron marcadas por la violencia, la pobreza y el abandono. Sixto Muñoz perdió a sus familiares como consecuencia de las enfermedades y la guerra entre conservadores y liberales, lo único que le queda hoy en día para aferrarse a su identidad son su historia y su lengua, que desaparecerán cuando él muera.
Participarán en la mesa redonda Katherine Bolaños y Ricardo Palacio, investigadores del Instituto Caro y Cuervo y autores del libro El hombre sin miedo. La historia de Sixto Muñoz, el último tinigua, junto con la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, Laura Calle Alzate.