Actividades culturales

Barcarola. Número 102/103. Landero a través del espejo

Barcarola. Número 102/103. Landero a través del espejo Revista Barcarola

El Instituto Cervantes y la revista Barcarola presentan el número 102/103 de la revista dedicada a Luis Landero, premio Nacional de las Letras Españolas 2022. 


Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) es un escritor extremeño que ha tenido un recorrido vital que le ha llevado por distintos caminos hasta centrarse en su faceta literaria. En 1960, se trasladó a Madrid con su familia. Comenzó a trabajar a los catorce años en diversos oficios como aprendiz en un taller mecánico, recadero en una tienda o auxiliar administrativo en una central lechera. Tras la muerte de su padre en 1964, se dedicó profesionalmente a la guitarra flamenca, acompañando a diversos cantantes. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció en la misma como profesor ayudante de Filología Francesa. Fue profesor de Lengua y Literatura españolas en el instituto Calderón de la Barca de Madrid, en la Escuela de Arte Dramático de la misma ciudad y en la Universidad de Yale. 

Su primera novela, Juegos de la edad tardía, publicada en 1989, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica. Ha publicado 16 libros, de ellos 11 novelas, que han marcado de manera decisiva las últimas décadas de la literatura de nuestro país, ocupando un lugar destacado y enormemente personal en la que se dio en llamar «nueva narrativa española» nacida en los años 80 y 90. 

Entre sus obras destacan, junto a Juegos de la edad tardía, las siguientes: Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1999), El guitarrista (2002), Retrato de un hombre inmaduro (2009), Absolución (2012), La vida negociable’(2017), Lluvia fina (2019), El huerto de Emerson (2021) o Una historia ridícula (2022).

Vídeo

Entidades organizadoras

BESbswy