Víctimas mortales en los campos nazis
El 30 de agosto de 2019 el Ministerio de Justicia, junto con la asociación Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España, firmó un convenio con respecto al reconocimiento y la memoria de los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración nazis.
Como fruto de esa colaboración, que continúa en la actualidad con el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, se presenta este trabajo con el que se pretende contribuir al reconocimiento de los ciudadanos y ciudadanas españoles, que fueron deportados desde Francia entre 1940 y 1944 a diferentes campos de concentración nazis, donde fallecieron.
Con esta compilación de incalculable valor, Amical de Mauthausen hace públicos los testimonio de aproximadamente 9.000 deportados y deportadas, de los que unos 5.260 figuran como fallecidos.
Así, a partir de la documentación que habían escondido tres españoles asignados a las oficinas del campo, fueron elaborados, en los días previos a la liberación, los listados de los españoles fallecidos con sus nombres y los datos básicos de su deportación.
Ahora, 75 años después, Amical de Mauthausen pone a disposición de la sociedad española una página web, desde la que se puede acceder a la identidad de estas personas, el lugar y la fecha de su nacimiento, así como el lugar y el momento de su defunción.
La presentación de la página web contará con la presencia de Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática, y Juan Manuel Calvo Gascón de la Asociación Amical de Mauthausen y Otros Campos.