Actividades culturales

Piotr Sobolczyk: Arte de ingenio, tratado de la agudeza de Baltasar Gracián

Piotr Sobolczyk: Arte de ingenio, tratado de la agudeza de Baltasar Gracián Baltasar Gracián

Tenemos el placer de invitarles al primer encuentro del ciclo “Hispanismo sin periferias”, en el marco del cual dr Piotr Sobolczyk, filólogo e investigador, autor de la traducción al polaco del Arte de ingenio, tratado de la agudeza de Baltasar Gracián (Sztuka geniuszu, wyd. Instytut Badań Literackich PAN, 2020) hablará de la obra de este gran representante del Barroco y Manierismo no sólo en España, sino en todo el ámbito europeo. Aforista, novelista, teórico literario, filósofo y jesuita, es un intelectual de importancia internacional, en el que destaca la originalidad de su pensamiento teórico y literario. 


Baltasar Gracián y Morales (1601-1658) es también autor de la novela filosófica El Criticón (1651-1657) hasta ahora no traducida al polaco, un libro fundamental que está considerado, junto con El Quijote de Miguel de Cervantes y el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, como una de las obras cumbres escritas en prosa del Siglo de Oro español. Gracián se hizo famoso mundialmente, incluida Polonia, como autor de magníficas máximas morales conceptistas, publicadas en el tomo Oráculo manual y arte de prudencia (1647), que inspiraron a La Rochefoucauld, Schopenhauer o Nietzsche. Así mismo, hoy en día, numerosas escuelas de negocios internacionales analizan este texto en la enseñanza dirigida a líderes y jóvenes empresarios. 

El Arte de ingenio, tratado de la agudeza (1642), es el famoso tratado de Gracián, mencionado en repetidas ocasiones por eruditos clásicos como Ernst Robert Curtius y Gustav René Hocke, como uno de los logros filosóficos más destacados del Manierismo y el Barroco. En ella, Gracián presenta su propia teoría del "conceptismo", alineándose con teóricos como Maciej Kazimierz Sarbiewski, Matteo Peregrini y Emanuele Tesauro. Su tratado es también una especie de antología selectiva de sus autores predilectos: griegos, romanos, a veces italianos y portugueses, pero sobre todo, de sus contemporáneos españoles. 

En esta edición se complementa el texto de Gracián con una completa antología de poesía española del Siglo de Oro, traducida por Sobolczyk, que incluye autores citados y queridos por Gracián, así como otros poetas de esa época de oro en la literatura española, poco o menos conocidos en Polonia, pero de primera línea, a la que se suman nuevas traducciones de San Juan de la Cruz, uno de los poetas más eminentes del Barroco europeo, y del gran Luis de Góngora, paradigma del "culteranismo" español, poco conocido en polaco, y poemas de la más excelsa poeta barroca en español, la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. 

Un libro que hará las delicias de los amantes de la gran literatura española del Barroco.

Dentro de

Entidades organizadoras