Cuarteto Bretón en la Filarmónica de Cracovia
El Cuarteto Bretón, uno de los conjuntos de cámara más significativos de España, presentará en la Filarmónica de Cracovia, en el ciclo «Días de música española en Cracovia» y con el Royal Opera Festival, un programa español formado por piezas de Juan C. de Arriaga, Joaquín Turina y Tomás Bretón.
"En las composiciones de Juan C. de Arriaga hay una cierta inspiración en las obras de los clásicos vieneses, que, combinada con elementos vascos, configura un estilo muy original. Son destacables sus cuartetos de cuerda (incluido El cuarteto nº 2 en la mayor). Publicados en 1824, fueron las únicas obras editadas en vida de Arriaga, que murió con menos de veinte años.
El tema de la tauromaquia tradicional fue utilizado por Joaquín Turina, en su cuarteto Oración del torero, Op. 34. Compuesta originalmente en 1925. Turina recibió clases de Maurice Moszkowski y Vincent d'Indy en París. La capital francesa fue también una de las paradas más significativas del viaje que Tomás Bretón realizó gracias a una beca de la Real Academia de Bellas Artes. Su Quinteto dramático nº 2 fue escrito en 1904, y dos años más tarde este material musical configuró también su Sinfonía nº 3. Poco después de su estreno, la partitura del quinteto se perdió. Había permanecido durante más de un siglo en la colección privada de la biblioteca de la infanta Isabel de Borbón, conocida como La Chata. La obra, encontrada y rescatada, se editó y fue interpretada con éxito en 2018 en Madrid".
Dorota Staszkiewicz
El Cuarteto Bretón se creó en 2003, cuando cuatro músicos con larga experiencia en diversas formaciones de música de cámara comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, desde los orígenes del género, hasta la creación más actual, junto al gran repertorio de la formación.
Entre sus actuaciones destacadas se encuentra el estreno en Madrid de La Cuzzoni, ópera de cámara de Agustín Charles para tres voces y cuarteto de cuerda; la participación en el Festival Iberoamericano con el Concerto Grosso para cuarteto y orquesta, de Julián Orbón, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en el Auditorio Nacional de Madrid, o el recital en el Palacio Real con los cuatro Stradivarius de la Colección Real. El Cuarteto Bretón protagonizó los estrenos absolutos de cuartetos dedicados a ellos por José Luis Greco, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer, Agustín Charles, Mario Carro, Zulema de la Cruz, Víctor Padilla, Mario Diz, Hermes Luaces o Gabriel Loidi, y ha vuelto a ser invitado a tocar con los Stradivarius del Palacio Real para el estreno absoluto del Cuarteto nº 10 de Cristóbal Halffter; grabó las Integrales de Cuartetos de Rodolfo Halffter (Naxos), Alfredo Aracil (VERSO), Jesús Guridi (NAXOS) y de Quintetos para tecla del Padre Soler con Rosa Torres-Pardo (COLUMNA), Música de Cámara de Juanjo Colomer (Instituto Cervantes), y la integral de Canto y Cuarteto de Antón García Abril con la soprano Lucía Castelló.