Crónicas de la verdad oculta, de Pere Calders
Junto con la editorial Biuro Literackie tenemos el placer de invitarles al encuentro organizado con motivo de la publicación de la edición polaca del libro "Crónica de la verdad oculta", de Pere Calders, con la participación de la traductora Anna Sawicka y Xavier Farré, moderador del evento.
En las famosas "Crónicas de la verdad oculta" se concentran los rasgos característicos de la prosa del autor: el humor delicado, alejado de una sátira brusca aunque no exento de ironía; la fantasía específica, ligeramente abstracta; y unos giros ingeniosos de la acción. A través de estos recursos, Calders aborda cuestiones universales, asume los problemas de la humanidad (sin huir de los "grandes temas" como la vida, la muerte, el amor) y observa todo tipo de peculiaridades.
Pere Calders es uno de los escritores catalanes más destacado y, al mismo tiempo, más enigmático del siglo XX, hasta ahora desconocido en Polonia. Aparte de unos breves textos publicados en la revista "Literatura na świecie", en traducción de Anna Sawicka, "Crónicas de la verdad oculta" constituye la primera publicación en Polonia de este autor que tanto en España como en Francia, Alemania y Gran Bretaña está considerado como uno de los escritores más reconocidos del siglo pasado.
Anna Sawicka es traductora de las obras de los dramaturgos catalanes más importantes, del breviario místico medieval de Ramon Llull, de novelas de Albert Sánchez Piñol, de María Àngels Anglada y de Eduardo Mendoza, entre otros. Su traducción de la popular serie de novelas de Jaume Cabré ha sido especialmente aclamada. Ha sido galardonada con el Premio del Instituto Ramon Lull y el Premio del Instituto Cervantes por sus traducciones.
La publicación de la traducción al polaco de "Crónicas de la verdad oculta" de Pere Calders ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional en el marco del programa Literatura y del Instituto Ramon Llull de Barcelona, que promueve las creaciones de los escritores catalanes en el mundo.