Actividades culturales

Ceremonia de entrega del premio del Concurso Internacional de Dramaturgia Aguijón Theater 2022. Lectura dramatizada: La pastilla de la felicidad de Carla Guimarães

Ceremonia de entrega del premio del Concurso Internacional de Dramaturgia Aguijón Theater 2022. Lectura dramatizada: La pastilla de la felicidad de Carla Guimarães Teatro Aguijón

Aguijón Theater Company, el Museo Nacional de Arte Mexicano y el Instituto Cervantes de Chicago presentarán el Premio Internacional de Dramaturgia Aguijón Theater 2022 a La pastilla de la felicidad de Carla Guimarães (Brasil/España) y la Mención de Honor a Win Win de Diego Pereira (Argentina). Después de la ceremonia, Aguijón Theater presentará la lectura dramatizada de la pieza ganadora, La pastilla de la felicidad de Carla Guimarães. El Concurso Internacional de Dramaturgia Aguijón Theater (antes Concurso Internacional de Dramaturgia Hispana de Chicago) fue fundado en 2014 por Aguijón Theater Company con el apoyo y la colaboración del Instituto Cervantes de Chicago. Esta quinta edición también cuenta con el apoyo del Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago. El propósito principal de este concurso bienal es promover los trabajos escénicos contemporáneos de autores que escriben y sueñan en español, sin importar su país de residencia. En esta ocasión se presentaron 119 obras de escritores de 19 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, EE.UU., España, México, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El jurado ha estado formado por Matías Armas Lago (Uruguay); José Luis García Barrientos (España); Luisa Angélica Sherezada Vicioso (República Dominicana); Mercedes Melo Pereira (Cuba) y Andrea Ojeda (México). Carla Guimarães nació en Salvador de Bahía, Brasil y vive en Madrid, España. Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Teoría, Historia y Practica del Teatro. Colaboradora del diario El País, guionista para canales como HBO y La 2 de Televisión Española y de los largometrajes brasileños Estranhos y Perto do Céu. Periodista de la Agencia Efe y dramaturga de obras como Chuvisco, el bandolero arisco (Premio al mejor proyecto de difusión de la cultura brasileña en España), Hendaya: cuando Adolfo encontró a Paco (Teatro Nuevo Alcalá temporada de 2012), El gato y la Golondrina (Teatro Circo de Murcia temporada 2013) y La increíble historia de la chica que llegó la última (desarrollado en el Laboratorio “En Blanco” de la Cuarta Pared). Traductora de novelas al español. Fue directora de programación de la Muestra de Cine Brasileño en España – Novocine. Ediciones Ambulantes publicó sus siguientes obras: Los últimos días de Carnaval (novela, 2013); Peces que llueven del cielo (novela, 2016) y la autora firma el capítulo Un domingo cualquiera en la obra coral Brasil. Golpe de2016 (ensayo, 2016).

Vídeo

Entidades organizadoras