Actividades culturales

Sintiendo a Piazzolla

Sintiendo a Piazzolla Pablo Rho

Presentación del documental

La charla girará en torno del documental Sintiendo a Piazzolla: motivación del autor de la idea y guionista, líneas generales de la obra, testimonios a los que se ha apelado, elección de la música, investigación periodística y documental, lugares donde se ha presentado, etcétera.

También se abordará la importancia del maestro Astor Piazzolla en la historia de la música argentina y características salientes de su personalidad, fundamentalmente aquellas vinculadas con su capacidad de trabajo, sensibilidad exacerbada y fortaleza para enfrentar adversidades.

Pablo Rho: Diseñador de Imagen y Sonido (Universidad de Buenos Aires). Desde 2002 dirige la Productora Logicframe. Realizó diferentes trabajos en cine, televisión de aire, cable y servicios ENG, así como videos corporativos y documentales. Brindó servicios / asistencias / productos audiovisuales para señales como TVE, CNN, NRK (Noruega), RAI, TV3, Antena3, PBS (Estados Unidos), Teleamazonas, Globovisión, ESPN, Fox Sports, Metro, El Garage, NatGeo, America Sports, Telefé y el Gourmet.

Colaboró con la Asociación de Cronistas Cinematográficos, festivales de cine y cortometrajes y en diferentes muestras artísticas de carácter internacional. Realizó videoclips y eventos teatrales, recitales, deportivos y de diversa índole a varias cámaras, así como audiovisuales de numerosos eventos a varias pantallas, con diferentes puestas y mapping. Es y fue docente de la Universidad de Buenos Aires, colegios secundarios y talleres de TV, tecnología y fotografía. Recibió premios y menciones por cortometrajes, largometrajes, trabajos documentales y experimentales, incluyendo una instancia de selección en el Festival de Cannes.

Guillermo Stamponi: Licenciado en Música, especialidad Musicología (Universidad Católica Argentina), graduado con el mejor promedio. Es autor de los libros Con un bandoneón entre las manos. Una semblanza de Daniel Binelli (2013), El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (2016) y Semblanzas de músicos en la Argentina (2018), así como coautor de Juan Pedro Esnaola. Su Obra Musical. Catálogo Analítico-Temático (2002) y Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; 1946-2006 (2007).

Ha colaborado en Camerata Bariloche: 30 años de música en el mundo de Oleg Kotzarew (1998), el Diccionario de la música española e hispanoamericana editado en Madrid por la Sociedad General de Autores y Editores, el Großes Sängerlexikon editado en Alemania (2003) y Premios Konex: quién es quién (2009). Artículos suyos fueron publicados en Música hoy, la Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Revista Teatro Colón, Todo es Historia, etcétera. Redactó textos para discos de los sellos Tradition (Argentina) y Quindecim Recordings (México). Es Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador).

Daniel Villaflor Piazzolla, nieto de Astor Piazzolla, Vicepresidente Fundación Astor Piazzolla y  Coordinador general de "Piazzolla100". 

Cuenta con un Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la  Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina.

En la Fundación Astor Piazzolla, Daniel se encuentra  a cargo de la  planificación y dirección de proyectos culturales, y el  diseño y gestión de proyectos con incidencia en Políticas Públicas.

Elbio Barilari. Compositor, escritor y docente uruguayo radicado en Chicago desde 1998.  Actualmente es profesor de Música Latinoamericana en la UIC (Universidad de Illinois en Chicagos de Blues”, Director Artístico del Sello discográfico Delmark Records y hace el programa radial “Fiesta” dedicado a la música iberoamericana, que sale por más de 300 emisoras en todo el mundo. Sus obra sinfónicas y de cámara se tocan permanentemente tanto en Europa como en continente americano.

Vídeo