- Title: 15 NOV. 16:30-17:15 pm- Cómo La Ingeniería y Ciencia De Materiales Ayudan En La Reforestación Del Coral
- Speaker/s: Joaquín Yus, PhD-Universidad Urbana-Champaign
- Further info: En las últimas décadas los arrecifes de coral han sufrido un gran declive debido al incremento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos. En esta ponencia, exploraremos cómo la ingeniería y la ciencia de materiales juegan un rol crucial en el diseño y fabricación de estructuras artificiales que promueven el crecimiento de corales. Desde el desarrollo de geometrías innovadoras, hasta la implementación de materiales conductores que estimulan la calcificación a través de la electrólisis, la ingeniería moderna está optimizando el entorno para el asentamiento coralino. Además, se destacarán técnicas de impresión 3D que permiten la creación de superficies con topografías específicas, optimizando la adherencia de larvas de coral. El uso de materiales avanzados, como polímeros bioactivos y compuestos cerámicos, ofrece una mayor durabilidad y funcionalidad a estas estructuras, acelerando el proceso de restauración en áreas afectadas.
- Title: 15 NOV. 17:15-17:45 h - Horus XV: Desde España Al Espacio: Explorando El Terreno y La Vida En El Espacio De Una 'lata’
- Speaker/s: Horus XV-IES-Diego de Velázquez
- Further info: En esta charla, tres de los seis miembros del equipo Horus XV, junto a su mentora, nos contarán todo lo que implica construir un CanSat. Se centrarán fundamentalmente en explicar los requisitos necesarios para que el lanzamiento sea un éxito, desde la organización como equipo y reparto de tareas, componentes del minisatélite, pasos para la construcción del CanSat, hasta la recogida de datos a través de una ficha técnica y su interpretación.
- Title: 15 NOV. 18:00-20:30 h - Talleres interactivos: ¡Lanza Tu Sueño! Primeros Pasos Para Crear y Lanzar Un CanSat - ¿Por qué Es Importante Cuidar De Nuestros Arrecifes?
- Speaker/s: HORUS XV, Joaquín Yus
- Further info: HORUS XV: ¡Lanza Tu Sueño! Primeros Pasos Para Crear y Lanzar Un CanSat
Este taller interactivo ha sido diseñado para que jóvenes de entre 6 y 12 años puedan aprender de manera divertida y dinámica. A lo largo de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de explorar la construcción de un CanSat, además de familiarizarse con la organización y disposición de un equipo de trabajo. También se involucrarán en la creación de pequeños "satélites", poniendo a prueba su creatividad e ingenio. Como parte del taller, los jóvenes desarrollarán un sistema de aterrizaje seguro para sus satélites, lo que les permitirá entender conceptos básicos de ingeniería y ciencia espacial de una forma práctica y entretenida.
Joaquín Yus: ¿Por qué Es Importante Cuidar De Nuestros Arrecifes?
En este taller aprenderemos sobre la importancia de los arrecifes de coral de manera entretenida y dinámica. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar cómo los corales construyen sus "hogares" bajo el agua y cómo ayudan a proteger la biodiversidad marina. También se familiarizarán con el diseño de estructuras submarinas, sus materiales y texturas empleados para crear arrecifes artificiales. Los jóvenes pondrán a prueba su creatividad y aprenderán sobre la importancia de proteger los océanos y verán cómo pueden ayudar a salvar los corales. También, los participantes entenderán conceptos básicos de biología marina y conservación de una forma práctica y divertida.
- Title: 15 NOV. 17:45-18:00 h - Divulgación científica
- Speaker/s: José Córdoba, PhD (UIC) & Dorys López, PhD (Head of Scientific Communications-BLOODPAC
- Further info: La divulgación científica es el conjunto de actividades que tienen como objetivo acercar el conocimiento científico al público general. Su finalidad es que las personas puedan entender e informarse sobre la ciencia, y que puedan formarse su propia opinión. Los Drs. Córdoba & López tendrán la labor de divulgación científica durante el primer día de la "I Noche Blanca De La Ciencia". También, tendrán la oportunidad de presentar su línea principal de investigación a través de trabajos científicos o posters
- Title: 16 NOV. 10:30-11:15 h. Conoce y Explora La Inteligencia Artificial (IA): ¿El Potencial Del Futuro?
- Speaker/s: José Martínez, PhD-CCC Intelligent Solutions
- Further info: En “Conoce y Explora la Inteligencia Artificial: El Potencial del Futuro”, invitamos a descubrir el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y a comprender sus usos, su impacto y su potencial transformador en nuestras vidas. A lo largo de esta charla, explicaremos de manera sencilla qué es la IA y cómo funciona, explorando sus aplicaciones en diversas áreas como la ciencia, la industria, y nuestra vida diaria. A través de ejemplos concretos y accesibles, descubriremos cómo esta tecnología innovadora puede facilitar tareas, optimizar procesos y abrir nuevas posibilidades en áreas como la salud, la educación y el medio ambiente.
Diseñada para un público amplio y diverso, esta charla busca inspirar a los asistentes a reflexionar sobre el futuro de la IA y su papel en la creación de un mundo mejor. Desde sus aplicaciones actuales hasta sus promesas para resolver grandes retos globales, exploraremos juntos el fascinante poder de la inteligencia artificial y cómo cada uno de nosotros puede beneficiarse y contribuir a su desarrollo.
- Title: 16 NOV. 11:15-12:00 h - Viviendo En La Atmósfera De Una Estrella
- Speaker/s: Teresa Nieves Chinchilla, PhD-NASA
- Further info: En algún momento de nuestras vidas todos nos hemos preguntado: ‘¿Por qué estamos aquí?’. Esta pregunta entretiene en muchas de nuestras tertulias de sobremesa, pero sobre todo ha incentivado y sigue guiando al ser humano en su ambición exploratoria. Desde la segunda mitad del siglo XX, la exploración espacial se ha convertido en el reto más excitante de la humanidad. A pesar de lo inabarcable de este anhelo y sin ser muy conscientes de ello, el ser humano ya vive en el espacio. Nuestra forma de comunicarnos, nuestro trabajo o simplemente pagar una factura, son actos que nos conectan con el espacio constantemente.
Durante esta presentación, repasaremos estos aspectos para darnos cuenta de que vivimos en la atmósfera de una estrella. La Heliosfera es una burbuja gigante de plasma magnetizado que envuelve el sistema solar y define los límites con nuestra galaxia, la Vía Láctea. Nuestra estrella es fuente de vida, pero también pone en riesgo nuestra ambición exploratoria. Su naturaleza es un enigma para los científicos y su variabilidad una amenaza para todos.
- Title: 16 NOV. 12:00-12:15 h - Divulgación científica
- Speaker/s: José Córdoba, PhD (UIC), Marta Celorrio, PhD (Washington University in St. Louis) & Ignacio García, PhD, (Northwestern University
- Further info: La divulgación científica es el conjunto de actividades que tienen como objetivo acercar el conocimiento científico al público general. Su finalidad es que las personas puedan entender e informarse sobre la ciencia, y que puedan formarse su propia opinión. Los Drs. Córdoba, Navarro & García tendrán la labor de divulgación científica durante el segundo día de la "I Noche Blanca De La Ciencia". También, tendrán la oportunidad de presentar su línea principal de investigación a través de trabajos científicos o posters.
- Title: 16 NOV. 12:15-13:45 h - Talleres interactivos:¡Lanza Tu Sueño! Primeros Pasos Para Crear y Lanzar Un CanSat - Del Código A La Realidad: Taller de Aplicaciones De Inteligencia Artificial - La Ciencia Es La Caña.
- Speaker/s: HORUS XV, José Martínez, Equipo ECUSA_Midwest
- Further info: : HORUS XV: ¡Lanza Tu Sueño! Primeros Pasos Para Crear y Lanzar Un CanSat
Este taller interactivo ha sido diseñado para que jóvenes de entre 6 y 12 años puedan aprender de manera divertida y dinámica. A lo largo de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de explorar la construcción de un CanSat, además de familiarizarse con la organización y disposición de un equipo de trabajo. También se involucrarán en la creación de pequeños "satélites", poniendo a prueba su creatividad e ingenio. Como parte del taller, los jóvenes desarrollarán un sistema de aterrizaje seguro para sus satélites, lo que les permitirá entender conceptos básicos de ingeniería y ciencia espacial de una forma práctica y entretenida.
Equipo ECUSA_Midwest: “La Ciencia Es La Caña”
Este taller interactivo está diseñado para que niños y niñas de 6 a 12 años aprendan mientras juegan. En el taller se realizarán diferentes experimentos para mostrar y explicar distintos fenómenos que ocurren en la naturaleza, en nuestro cuerpo o en la sociedad. Veremos la potencia de un volcán, la física detrás de un fluido no-newtoniano, la química del pH, cómo son nuestras células, el diseño de un puente y la transmisión de enfermedades.
José Martínez: Del Código A La Realidad: Taller de Aplicaciones de Inteligencia Artificial:
Este taller interactivo está diseñado como una experiencia introductoria y atractiva al mundo de la inteligencia artificial, pensada específicamente para niñ@s. A través de aplicaciones sencillas y visuales, exploraremos cómo funciona esta tecnología y su impacto en nuestra vida diaria. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con modelos de IA fáciles de entender, mostrando de forma accesible cómo la IA interpreta imágenes, genera texto y reconoce patrones. Una experiencia práctica y divertida para descubrir el potencial de la IA sin complicaciones.
- Title: 16 NOV. 12:30-13:00 h - Entrega de premios al concurso: ¿Qué Significa La Ciencia Para Ti?
- Speaker/s: Araceli Valverde, Marisa Santos, Teresa Nieves e Irene Mena
- Further info: Concurso de dibujos: “¿Qué Significa La Ciencia Para Ti?” para niñ@s españoles o hispanohablantes (6-12 años). Los tres mejores dibujos serán obsequiados con fantásticos premios.