Encuentro con Mireia Estrada Gelabert
La facultad de letras de la Universidad Hassan II de Mohamedia organiza un coloquio con la escritora Mireia Estrada Gelabert en torno a su libro Sin azúcar, una historia que nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la integración social, el choque de culturas y la identidad femenina. Un relato que nos confronta con nuestros propios prejuicios y nos abre la mente a nuevas realidades.
Cuando Mireia se casó con Mohamed, este la invitó a conocer a su familia y su país de origen, Marruecos. Veinte años después, los viajes que han realizado entre la metrópoli de Casablanca y el duar, la aldea de los padres de Mohamed, le han revelado otra cultura y le han permitido conocerse mejor a sí misma.
Desde la autobiografía, la crónica familiar y el ensayo, Mireia nos guía en este recorrido por una experiencia rica y compleja, llena de comprensión y afectos. Sin dejar de subrayar las grandes diferencias entre la realidad europea y la del Magreb, aborda cuestiones como la familia, el trabajo, el amor, la muerte o la situación de las mujeres.
Sin azúcar es una historia luminosa, un espejo que refleja nuestras propias convicciones, prejuicios y contradicciones y que nos invita a comprender al otro. Un viaje sentimental que desafía las fronteras culturales y nos sumerge en la complejidad de la vida.
Mireia Estrada Gelabert es gestora cultural y
docente de secundaria. Filóloga de formación, su espacio natural de trabajo es
algún lugar entre la creación, la educación y los retos sociales, sobre todo
los relacionados con la diversidad cultural. En 2011, fundó con el escritor Ahmed
Ghazali, de quien es la traductora al catalán, la asociación Jiwar Creació i
Societat, residencia internacional de artistas y plataforma de creación.
Durante ocho años, Jiwar reunió a artistas de todo el mundo y de todas las
disciplinas, con un especial interés por las culturales mediterráneas, y
actualmente trabaja con proyectos vinculados con la educación, la creación y la
diversidad. Es la directora del podcast Derives literàries.