Actividades culturales

Música, canciones y discursos dominantes (Siglos XX y XXI)

Música, canciones y discursos dominantes (Siglos XX y XXI) César Octavio Santa Cruz

En los siglos 20 y 21, las músicas y las canciones populares han tenido un papel de primer orden en la educación sentimental de la juventud, y también, aunque parezca menos evidente, en su educación política. Han sido incluso un medio de expresión privilegiado y han transmitido las reivindicaciones de algunos colectivos, de la mano sobre todo de los compositores, autores et intérpretes masculinos.
Durante estas jornadas, se reflexionará sobre este « hecho social total » (Darré) que representa la música en el mundo hispánico e hispanoamericano, y más especialmente, en los discursos de resistencia o contra-discursos generados por las músicas urbanas americanas y afro americanas (rock, rap, hip-hop), por las que nacen o se consolidan en las islas del Caribe (calypso, reggae) o por músicas de origen más rural como el corrido. En cuanto a las músicas de España, se hará hincapié en la tradición de contestación de los cantautores y  el flamenco como práctica altenativa o discurso en el margen.
La presentación del Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan y un pequeño concierto, a cargo de Ana Cánovas clausurarán la jornada

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy