El Flamenco: La coreografía en el flamenco. De la tradición a la actualidad.
Proyecto final de máster de Flamencología de la Escuela Superior de Musica de Cataluña (ESMUC). Un recorrido histórico a partir de la figura de tres grandes artistas en tres diferentes épocas de la historia con un elemento común, ser un artista global y embajador cultural expandiendo la danza española y el flamenco por el mundo.
Antonia Merce “La Argentina “(Principios del siglo XX, de 1980 a 1936)
Considerada una de las figuras pioneras de la danza española, maestra de la farruca y reina de las castañuelas, Antonia Mercé revolucionó la escena internacional a principios del siglo XX.
Antoni Ruiz Soler “Antonio el bailarín” (Mediados del siglo XX, de 1921 a 1996) Bailarín, bailaor, coreógrafo, director artístico y maestro indiscutible de la danza española en la segunda mitad del siglo XX, Antonio Ruiz Soler destacó por su virtuosismo y su carisma en escena. Su gran dominio del flamenco, la escuela bolera y la danza estilizada lo llevaron a triunfar en escenarios de todo el mundo.
Antonio Najarro (Siglo XXI, 1975) Una de las grandes figuras del panorama dancístico actuales, bailarín, coreógrafo y exdirector del Ballet Nacional de España. Antonio Najarro es un referente contemporáneo de la danza española y el flamenco. Con una visión innovadora, ha sabido fusionar la tradición con influencias del flamenco, la danza contemporánea y otras disciplinas escénicas, dotando a sus creaciones de un sello personal y vanguardista….