Novelas familiares: el deseo del otro
Cuando pensamos la familia como una ficción no contemplamos una estructura de relaciones sino el relato que se hace de ella. Este discurso sitúa al sujeto en relación al deseo del otro y los símbolos y significantes que provienen de su propia historia. En su libro “Novela familiar. El universo privado del escritor”, Blas Matamoro habla de la relación de los escritores con padres ausentes o madres idealizadas, con progenitores afines a su profesión o decididamente contrarios. En definitiva, la historia de un sujeto es siempre una historia de familia.
De alguna manera, la familia como ficción remite a un entramado simbólico imaginario y produce un apego del sujeto a esa trama de significantes familiares o incluso a un goce fantasmático. De los conflictos de pareja a las luchas entre hermanos o al propio cuestionamiento personal, pasando por el carácter de los padres, las expectativas de los otros, el crecimiento y el desarrollo propios o la repetición de actos, gestos o conductas de nuestros progenitores, cada uno de estos aspectos componen un universo de novelas que de manera extensa han formado parte de la literatura en español y siguen apareciendo incluso con más fuerza en la narrativa contemporánea.
En definitiva y en todas sus dimensiones, este nuevo año de nuestro club de lectura seguirá explorando el sentido de la enigmática frase de Kafka: “Una jaula salió en busca de un pájaro”. Te esperamos para que juntos podamos descubrir el misterio.
Programa 2025
- Enero: Poeta chileno, de Alejandro Zambra
- Febrero: Llévame a casa, de Jesús Carrasco
- Marzo: Carcoma, de Layla Martínez
- Abril: No contar todo, de Emiliano Monge
- Mayo: Las voces de Adriana, con Elvira Navarro
- Junio: La familia, de Sara Mesa