La música de Miguel Hernández
¿Cómo Miguel Hernández, que fue obligado por su padre a abandonar los estudios a los 14 años para cuidar su rebaño de cabras y no había tenido ni en la escuela (Escuelas del Ave María del padre Manjón) ni luego en el colegio (Colegio de Sto. Domingo, regido por jesuitas) formación musical específica alguna, es luego capaz, en su poesía y en menor medida en su teatro, de utilizar tan profusamente el vocabulario musical y de hacer que tenga la importancia capital que tiene en su poesía a lo largo de todas sus etapas creativas, tanto por la extensión de su uso como por la significación y valor estético?
Dar respuesta a esta larga pregunta será el objetivo de esta conferencia-concierto.
Muchísimos son los músicos de todos los estilos que se han servido de sus poemas, de su poesía como base literaria para sus composiciones. Valga como botón de muestra el reciente libro "Miguel Hernández…. y su palabra se hizo música", de Fernando González Lucini, en el que son citados más de 200 autores. Igualmente se ha analizado la relación de Miguel Hernández con el flamenco, pero el estudio del vocabulario musical en su obra está todavía por hacer. Este es un primer intento.