Actividades culturales

Rumba hispano-belga: sonidos de la emigración española en Bélgica 1960-1989

Rumba hispano-belga: sonidos de la emigración española en Bélgica 1960-1989 Colección Miguel Menéndez

Después de tres años de búsqueda de archivos, de entrevistas a artistas y vecinos y de una labor arqueológica para encontrar esas grabaciones perdidas, Miguel Menéndez (Salamanca, 1985), emigrante en Bruselas desde hace 6 años, ha conseguido recopilar unos 250 singles en vinilo a 45rpm grabados por emigrantes españoles en Bélgica. Ha seleccionado 72 canciones que ha incluido en el triple disco-libro que acaba de publicar, resumiendo 30 años de historia.

Miles de emigrantes llegaron a Bélgica a partir de los años 50 y muchos se vinieron con sus guitarras. Cantando se alegran las penas y las penas se ahogaban en los bares y restaurantes. Escuchar flamenco te hacía recordar tu pais, por lo que estos locales empezaron a contratar a los mejores guitarristas, cantaores y bailaores. Los belgas se sintieron atraidos por este ritmo exótico. En la Rue Haute y alrededores se creó un circuito de tablaos con espectáculos diarios. Y estos artistas grabaron discos. Música festiva y de temática emigrante. A partir de los 70, decenas de orquestas españolas ambientaban las numerosas salas de fiesta donde se juntaban estos emigrantes para desconectar de la semana. Y también grabaron discos. Canciones festivas de nuevo. ¿Porqué música tan festiva? Hay razones culturales y sociológicas. Miguel nos lo explica en su libro y en esta presentación.

Miguel nos hará descubrir o recordar esta época con una selección de imágenes incluidas en el triple disco-libro, y escucharemos algunas de las 72 canciones seleccionadas.

Entidades organizadoras

BESbswy