Querido Manuel
Espectáculo basado en las cartas de Andrés Segovia y la música de Manuel M. Ponce. Narra la relación epistolar que sostuvieron Andrés Segovia y Manuel M. Ponce, que nos permite penetrar el misterio de la personalidad de estos dos artistas y la génesis de algunas de estas obras. Sólo se cuenta con las cartas que Segovia escribiera a Ponce, así que el diálogo se establece entre la voz del célebre guitarrista andaluz, y la música con la que Ponce respondiera a cada Querido Manuel.
Raúl Zambrano, alumno de Manuel López Ramos con quien se especializó en la ejecución de la música de Manuel M. Ponce para guitarra. Fundador del Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce en 1994 y director del mismo a partir del 2002. Ha trabajado con ensambles como el Cuarteto Gong, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Académica del Estado de San Petersburgo, Orquesta de la Ciudad de Asunción, Tempus Fugit o La Capilla Flamenca, colaborando con músicos como Gordon Campbell, Lior Shambadal, Arkady Steinluth, Luis Szarán, Christian Göhmer o Dirk Snellings. Le han dedicado obra los compositores Juan Trigos, Hebert Vázquez, Eduardo Angulo, Emil Awad, Georgina Derbez y Horacio Uribe. Productor de la grabación de La obra integral de Manuel M. Ponce para la guitarra -Quindecim Recordings, UNAM y Folías-. Es autor de la Historia mínima de la música en Occidente, publicada por El Colegio de México como parte de su colección de Historias Mínimas. Autor de la edición crítica de la Suite en la menor, para el Proyecto Editorial Manuel M. Ponce de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Enrique Velázquez es un actor aficionado afincado en Bruselas. Ha trabajado en montajes como ‘Entremeses’, de Cervantes o ‘La Lengua en Pedazos’, de Mayorga. También colabora en el circuito del teatro amateur en lengua inglesa de Bruselas.