Actividades culturales

Pachacamac. Santuario Arqueológico del Antiguo Perú

Pachacamac. Santuario Arqueológico del Antiguo Perú Embajada Perú

La palabra Pachacamac significa “alma de la tierra, el que anima el mundo”. El santuario o sitio de Pachacamac, ubicado en la costa del Pacífico no lejos de Lima, es uno de los asentamientos más importantes del Perú precolombino. Alcanzando un tamaño de seis kilómetros cuadrados, el santuario está ubicado exactamente en el valle de Lurín, en cuyos márgenes se asentaron, desde hace tres mil años, una serie de pueblos aprovechando sus aguas. 


 Pachacamac fue el principal santuario de la costa central durante más de mil años. Sus templos eran visitados por multitudes de peregrinos en ocasión de los grandes rituales andinos, pues Pachacamac era un acertado oráculo capaz de predecir el futuro y controlar los movimientos de la tierra. Al santuario de Pachacamac acudían también habitantes de todos los Andes en busca de soluciones a sus problemas o respuestas a sus dudas. Los antiguos peruanos creían que un solo movimiento de su cabeza ocasionaría terremotos. No se le podía mirar directamente a los ojos, e incluso sus sacerdotes ingresaban al recinto de espaldas. El culto a Pachacamac era el centro de toda religión costeña. En esta charla se presentarán los aspectos más destacados de este fascinante sitio así como de las investigaciones en curso por parte del equipo internacional liderado por la Universidad Libre de Bruselas.

Dentro de

Entidades organizadoras

Con el patrocinio de