Actividades culturales

Marketing cultural en un mundo totalmente conectado

Marketing cultural en un mundo totalmente conectado Canva

Este taller, totalmente aplicable y profesional, quiere apuntar y dar respuestas a las crecientes necesidades de las organizaciones culturales, intentando profundizar a aquello que nos enfrentamos en la actualidad, en cuáles son sus posibles vías de solución y en cómo diseñar estrategias digitales para las organizaciones culturales, basadas en el marketing de atracción, en el marketing de contenidos y en poder definir mensajes, que a través de una eficaz segmentación, podamos comunicarnos con éxito con nuestros públicos y nuevas audiencias, a partir de situarlos en el centro de nuestros proyectos y/u organizaciones. Este taller del ciclo "Nuevas estrategias de públicos y audiencias en tiempos de desarraigo" forma parte del programa "Encuentros para inspirar; o cosas que no caben en una caja de herramientas", dirigido a los profesionales del sector cultural. Su objetivo es favorecer un espacio común, inclusivo abierto y heterodoxo, de intercambio, encuentro y cooperación, para explorar juntos nuevas maneras de hacer cultura. 


Metodología 

Nos adentraremos, en la situación actual de las Organizaciones Culturales y sobre dos cuestiones esenciales que a partir de la pandemia Covid-19, se deberían de reconsiderar y tenerlas en cuenta a día de hoy: 

1. ¿Desde qué lugares reflexionar y hacer para ser vistos en un mundo cada vez más conectado? 
2. ¿Cómo podemos repensar y ofrecer propuestas más híbridas para conseguir una mayor presencialidad de público e incrementar nuestra visibilidad entre las audiencias? A continuación nos aproximaremos a las características, objetivos y partes de las que se compone una efectiva estrategia digital centrada en los públicos de una manera muy práctica e interactiva. 

Objetivos 

El objetivo principal de este curso es proporcionar una visión holística, integral y lo más personalizable posible de los pasos y procedimientos que debe llevar a cabo una organización cultural en el momento de desarrollar o avanzar en su dimensión digital, a saber: 
● Comprender a qué nos referimos cuando hablamos de estrategias digitales y en qué se benefician aquellas organizaciones que las aplican. 
● Cómo definir objetivos específicos de la actividad digital para aquellos públicos, “no públicos” y audiencias a las que debemos de dar acceso. 
● Definir segmentos para comunicarnos con cada tipo de público. 
● Adecuar posibilidades, canales y mensajes a las necesidades y expectativas de los usuarios inscritos. 
● Definir y establecer indicadores, planificar sus aplicaciones y definir elementos de mejora. 
● Cómo elaborar de manera rápida Planes de Estrategias Digitales específicas y aplicables a cada una de las Organizaciones Culturales, para cada uno de los usuarios inscritos. 

Docentes: 

Martí Perramón. 
Es consultor en desarrollo de públicos, comunicación y marketing digital . Es un especialista con más Con más de 30 años de experiencia en el diseño y desarrollo de estrategias de marketing relacional y cultural en diversas organizaciones, tanto públicas como privadas. Es un apasionado de la gestión del conocimiento y enamorado de la sabiduría de la gente. En enero de 2013 fundó “Push Retos y Contenidos” con la finalidad de ayudar a Pymes y a Organizaciones Culturales a que se lancen a la transformación digital y a los nuevos modelos de negocio y den cabida en su estrategia a la comunicación 2.0 y así poner a los clientes en el centro de sus organizaciones. Ha trabajado como director de promoción y difusión de la música en el Área de cultura de l’Ajuntament de Barcelona, y fue director del Teatro de la Garriga durante 11 años. En la actualidad está colaborando en Bravo Manager, donde crean herramientas y s

Fotogalería

Dentro de

Entidades organizadoras

BESbswy