El Siglo de Oro. La época de Velázquez
Por primera vez la Gemäldegalerie de Berlín muestra la gran variedad de la pintura y escultura española del siglo XVII. Se trata de la mayor exposición que dedicada a esta época fuera de España. Puesto que muchos coleccionistas se han ofrecido a prestar sus obras, la exposición cuenta con más de 100 obras maestras de artistas como Velázquez, El Greco, Francisco de Zurbarán y Bartolomé E. Murillo. Pero no solo artistas tan célebres como los nombrados estarán representados mediante sus obras en la exposición. Pintores con Alonso Cano y Gregorio Fernández también tendrán su lugar. Un papel importante jugará la observación de la evolución de la pintura y de la escultura en España. Con el ejemplo de los centros artísticos en España, tales como Toledo, Sevilla, Valencia y Madrid, se puede observar que la producción artística de estas ciudades dependía de la situación política y social. Esta observación es una de las posibles conclusiones que se pueden sacar a partir de la exposición en Berlín.
Precisamente en el momento en el cual, la por aquel entonces mayor potencia europea, comenzaba a perder fuerza y poder político, se vivió el esplendor artístico en España. Debido a las tensiones entre el rey y la iglesia, se desarrolló un lenguaje a partir de pinturas. Este tipo de pinturas eran parte de la propaganda real y no servían sino que para simular la presunta fuerza y estabilidad del Reino de España.
La exposición ofrece a sus visitantes la ocasión de conocer esta época esencial de la historia del Arte europeo con cuadros y esculturas originales. La exposición “El Siglo de Oro: La Era Velázquez” es acompañada por un enoje marco de actividades como conciertos de música, películas y de presentaciones sobre España en el Kulturforum de Berlín.