Actividades culturales

Pensamiento latinoamericano en la época de la post-globalización

Pensamiento latinoamericano en la época de la post-globalización Društvo Hispanista-Asociación de Hispanistas

La primera edición de la Escuela Internacional de Verano de Estudios Latinoamericanos abrió el camino hacia el discurso filosófico enfocándose en la noción de utopía en la época de la globalización. Discutiendo y analizando la realidad de los países latinoamericanos desde diferentes perspectivas y su relación con Europa y con los Balcanes llegamos a preguntarnos si ya se ha terminado la época de la globalización y está por el camino la post-globalización. Tomando como la base el texto de Carlos Juárez Centeno "Hacia la post-globalización: una visión desde el cono sur americano", publicado en las I Actas de la Escuela de Verano de Estudios Latinoamericanos, la mesa redonda se enfoca en preguntarse, analizar y proponer ideas que América Latina puede ofrecer a la hora de combatir el peligro en el que se encuentran la democracia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

DEJAN MIHAILOVIC es catedrático-investigador en el Tecnológico de Monterrey en México y profesor visitante en la Universidad de Estado de Río de Janeiro. Licenciado en Filosofía y Sociología en la Universidad de Novi Sad, terminó los estudios de máster y de doctorado en los Estudios Latinoamericanos (campo: filosofía política) en la Universidad Autónoma de México. 

El filósofo cubano RAUL FORNET-BETANCOURT, es conocido internacionalmente por sus estudios de cultura y especialmente como creador de la idea de "diálogo intercultural" desde la perspectiva de la filosofía latinoamericana. Es fundador y director de la Revista Internacional de Filosofía "Concordia" y desde 1995 coordinador de congresos internacionales de filosofía intercultural. Actualmente trabaja como profesor de filosofía en la Universidad de Bremen, catedrático honorario en la Univerdidad de Aachen (Alemania), así como profesor visitante permanente en la Universidad Pontificia de México y de la Universidad Unisinos en São Leopoldo (Brasil).

Entidades organizadoras

Con el apoyo de