Las cuevas sagradas. Del Líbano fenicio a la Península Ibérica; El largo viaje de la Diosa Madre
El Instituto Cervantes de Beirut acoge en su sede una conferencia impartida por el Dr. José Ángel Ocharan Ibarra, Director de los Cursos Internacionales de Antropología y Arqueología Mediterránea de la Universidad de Murcia en la que presentará los trabajos arqueo-astrofísicos en la cavidad de Afka. El Dr. Ocharan Ibarra y su equipo de investigación formado por Gebrael Aboua-Askar (historiador de la Universidad de Barcelona de origen libanés) y Daniel Iborra (arqueoastrónomo de la Universidad de Alicante) han tomado las mediciones exactas de la cueva Afka, yacimiento dedicado a Astarté (nombre fenicio de la planeta Venus) y que presenta, a priori, una clara orientación al ocaso del planeta Venus en sus puntos máximos. Han descubierto que dicho yacimiento también tendría relación con el Sol, personificado en Baal, pareja divina de la Astarté fenicia. Este culto dual a Sol y a Venus (Baal/Astarté) se ha encontrado recientemente en yacimientos preromanos del sureste peninsular de época tartésica y, sobre todo, íbera. El caso más espectacular e innegalable es el de la cueva de la Nariz (Moratalla, Murcia), cuyas dos cavidades se orientan al venustício y solsticio respectivamente, y donde se halló (en la cavidad venusina) una diosa con un astro en el pecho que la asemeja sobremanera con el Astarté de origen cananeo.