El propósito de esta conferencia es analizar una teoría que su" > El propósito de esta conferencia es analizar una teoría que su" />
Actividades culturales

La Influencia de las imágenes, figuras y arte visual en la obra de Kavafis en relación a la abyección

La Influencia de las imágenes, figuras y arte visual en la obra de Kavafis en relación a la abyección Yanis Kefalinós

El propósito de esta conferencia es analizar una teoría que surgió después de la lectura de una obra literaria. 

Si el concepto de abyección ha existido, durante el siglo XX no sólo en la historia del arte, sino también en la estética o semiótica, en la base de la superación de los límites simbolicos, psiquicos o culturales, con el fin de trasgredir o perturbar el sistema identitario tanto individual como colectivo, en la obra de  Kavafis estas cuestiones se presentan en formas extremamente originales.

A partir de estas consideraciones será interesante reconocer en el trabajo de Kavafis la presencia de figuras abyectas o abyecciones analizando poemas y creando una asociación visual de significado.

Los escritos de Julia Kristeva, Michel Foucault y Umberto Eco, han desempeñado un importante papel de confrontación en la forma en que abordamos esta investigación.

Amparo Latorre Romero (Valencia-1984), Cultore della materia in Storia dell'arte contemporanea Dipartimento di Storia dell'arte e spettacolo Sapienza Università di Roma 2014-2019. Es doctora con mención Internacional en BB.AA. en Arte Producción e Investigación por la Facultad de Bellas Artes de S. Carlos de la UPV de Valencia y La Sapienza de Roma, máster universitario en European Art Practice por la Kingston University de Londres. Beca Onassis en la Universidad Panteion de Atenas, Beca Promoe en la An HonorsUniversity in Maryland Baltimore County USA. Ha intervenido en varias conferencias y encuentros a nivel internacional publicando artículos en revistas cientificas como Boletin de Arte de Málaga. Artista plástica de trayectoria internacional, ha participado en diversas exposiciones tanto individuales como colectivas en España y en el extranjero (EEUU, Reino Unido, Italia, Grecia, Chipre).

Entidades organizadoras