II República griega (1924-1935). Venizelos y la diplomacia española
Este libro (una edición del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas –serie, Fuentes y Documentos, no 9, Granada 2017) se acerca a la Grecia de Venizelos a través del prisma de la diplomacia española de aquel tiempo. Los embajadores españoles de entreguerras calificaron a Venizelos como un “gran estadista recto, competente y patriota”, pero también como “un megalómano que muchas veces escogía a los ciegamente sumisos en lugar de los más competentes”. En cierta medida, para la diplomacia española, las dos caras de Venizelos reflejan la división nacional del país, el dijasmós, dado que el “gran cretense” sufrió sus dos mayores derrotas justo en el momento en que todo anunciaba que estaba listo (y Grecia junto a él) para cosechar los frutos de sus grandes victorias.
Saludará el Embajador de España, Enrique Viguera y hablarán Mosjos Morfakidis, profesor en la Universidad de Granada y director del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, los historiadores, Lukianós Jasiotis, profesor en la Universidad de Salónica, Evi Carusu, investigadora en la Academia de Atenas y los dos autores, Pédro Álvarez de Frutos, historiador, helenista, ex profesor y senador y Dimitris Filippís, profesor en la Universidad Abierta -Programa de Lengua y Civilización Española.