Las primeras casas y los orígenes de la agricultura y la ganadería en Jordania
Un equipo de arqueólogos españoles de diversas instituciones, dirigido desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC), está excavando en el yacimiento de Kharaysin (Zarqa) desde 2014.
Después de retomar las excavaciones tras el parón por la pandemia en 2020, las campañas que llevaron a cabo los arqueólogos españoles en 2021 y 2022 han aportado interesantes novedades.
En torno a hace 10.800 años las pequeñas cabañas ovales de los primeros habitantes de Kharaysin se transforman en grandes casas cuadradas con los ángulos redondeados. Probablemente, un nuevo conjunto de pobladores aportaron este nuevo y sofisticado tipo de arquitectura. Los estudios sobre las semillas carbonizadas muestran que, hace más de 10.000 años, los habitantes de Kharaysin cultivaban leguminosas (habas, guisantes, lentejas y garbanzos), además de cereales (trigo y cebada).
También encontraron un tipo de leguminosa que aún no han podido identificar. ¿Se trata de un cultivo con el que se experimentó pero después se perdió? Entre los animales consumidos, comenzaron a encontrar cabras, que se hacen más comunes a medida que avanzamos en el tiempo. ¿Se trata de las primeras cabras domésticas? Nuevas técnicas de investigación que están desarrollando los arqueólogos nos permitirán confirmarlo.
En cualquier caso, Kharaysin es un yacimiento clave para conocer los orígenes de la agricultura y ganadería en Jordania y, por tanto, en el mundo.