Actividades culturales

Y Bernardo de Gálvez entró en Washington

Y Bernardo de Gálvez entró en Washington Francisco Reyero

Sobre el libro. Este nuevo libro del escritor español Francisco "Paco" Reyero cuenta cómo Bernardo de Gálvez, el "poco conocido" héroe español de la Revolución Americana, ha sido finalmente reconocido por Estados Unidos tras más de dos siglos de olvido. Un logro que se debe a la iniciativa de investigadores y ciudadanos comprometidos a ambos lados del Atlántico.

El propio George Washington reconoció que las hazañas del entonces gobernador de la Luisiana española, un dominio que se extendía desde el Golfo de México hasta Canadá, fueron un factor decisivo para el éxito de los mal armados colonos británicos en su guerra por la independencia. Bernardo de Gálvez es el más reciente Ciudadano de Honor de los Estados Unidos. Un privilegio del que sólo disfrutan ocho personas, entre ellas Sir Winston Churchill y el Marqués de Lafayette. Como explica Nancy Fetterman en el prólogo, "gracias a la labor detectivesca del Sr. Reyero, este libro comparte la dedicación de las numerosas personas que hicieron de este dinámico hombre algo más que una nota a pie de página en la historia de Estados Unidos". Esa es la mejor parte de este libro.

Todos estos dinámicos "Amigos de Gálvez" de España y América disfrutan del éxito de este español poco común del siglo XVIII en nuestra historia compartida. Mucho de ese drama de escribir a congresistas y gobernadores, de ver los periódicos, de compartir la historia, de esperar y desear, era desconocido hasta que por fin llega este libro que explica los diversos diálogos que se dieron durante muchos años." Américo Castro, historiador, filólogo y crítico literario español, decía que "difundir la verdad es tan importante como la verdad misma"; de eso tratan estas páginas.

Sobre Francisco Reyero.

Francisco "Paco" Reyero (Sevilla, 1971) es un escritor español con una larga y fructífera trayectoria vinculada a la radio, la prensa y la televisión. Últimamente ha trabajado en el Oeste americano como corresponsal de Radio Nacional de España (RNE). Antes de esta investigación sobre Bernardo de Gálvez, Paco publicó varios trabajos de éxito sobre leyendas americanas que tuvieron una relación fundamental con España como Sinatra: Nunca volveré a ese maldito país (Fundación Lara / Planeta, 2015), sobre los viajes del crooner a España en busca de Ava Gardner durante la dictadura franquista y Clint Eastwood: Hecho en madera: Desde que mi nombre me defiende (Fundación Lara / Planeta, 2017), sobre cómo el actor californiano encontró el éxito rodando spaghetti westerns españoles.

Reyero admira a los periodistas a la antigua usanza, a los que están dispuestos a mezclarse con la vida. Cree en las notas escritas a mano en una libreta y valora las entrevistas realizadas en las recepciones de los hoteles o en las salas de espera de los aeropuertos. Duda que los ordenadores puedan sustituir al corazón de un amigo.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras