Actividades culturales

No es un río, de Selva Almada

No es un río, de Selva Almada Literatura Random House

No es un río se sitúa en la Argentina rural para indagar en la crueldad y la violencia a través de los pactos y las alianzas secretas entre hombres. Con No es un río, Selva Almada completa su trilogía de varones, inaugurada con El viento que arrasa y seguida inmediatamente por Ladrilleros. En esta novela magistral vuelven a brillar sus formas de decir y su extraordinaria sensibilidad para lograr que los personajes expresen en el hacer lo que habita en lo profundo de sus almas.

Enero y el Negro llevan de pesca a Tilo, hijo adolescente de Eusebio, el amigo muerto hace ya quince años. Mientras beben y cocinan y hablan y bailan, lidian con los fantasmas del pasado y con los del presente, que se confunden en el ánimo alterado por el vino y el sopor. Una red mezcla realidad y sueño, hechos y conjeturas, isleños, agua, noche, fuego, peces, bichos. Humana, pero a la vez animal y vegetal, esta novela fluye como un cauce, una larga conversación o el afecto entre seres que se quieren: madres, hijos, hermanos, amantes, ahijados.

Selva Almada (Entre Ríos, Argentina, 1973) es conocida tanto por sus cuentos, aparecidos en prestigiosas antologías, como por sus novelas. Los relatos de Almada surgieron en el Semanario Análisis, de Paraná, ciudad en la que dirigió el proyecto literario Caelum Blue. El viento que arrasa es su primer contacto con la novela; a esta le sigue la publicación de otros títulos como Ladrilleros, Chicas muertas o No es un río. Las creaciones literarias de Almada han sido traducidas a numerosos idiomas, como el francés, inglés, italiano, alemán o portugués.

Selva Almada es la reciente ganadora del Premio IILA - Literatura 2023.

Vídeo

Entidades organizadoras