Il Magreb Al-Ándalus. Estudios antropológicos sobre el Mediterráneo
La reflexión en torno a al-Ándalus, periodo histórico que hace referencia a la ocupación musulmana -entre los siglos VIII y XV- de gran parte de la península ibérica, ha conocido un renacimiento en el campo de los estudios arqueológicos, históricos, estéticos y antropológicos, especialmente en el ámbito ibérico y anglófono. Fue una época fértil para el cultivo del libre pensamiento y el buen gobierno, y aunque no faltaron periodos de intolerancia, representados por los movimientos magrebíes, almohades y almorávides, sin embargo, el «mito bueno» de al-Andalus parece haber prevalecido. Un mito que ha sido puesto a prueba en varias ocasiones y que, de hecho, se ha convertido en objeto de un importante debate contemporáneo -poscolonial y posmoderno-, como es el de configurar al-Ándalus como el territorio en el que se pone a prueba el islam actual, especialmente en términos de tolerancia y racionalidad.