Actividades culturales

Il Magreb Al-Ándalus. Estudios antropológicos sobre el Mediterráneo

Il Magreb Al-Ándalus. Estudios antropológicos sobre el Mediterráneo José Antonio González Alcantud

La reflexión en torno a al-Ándalus, periodo histórico que hace referencia a la ocupación musulmana -entre los siglos VIII y XV- de gran parte de la península ibérica, ha conocido un renacimiento en el campo de los estudios arqueológicos, históricos, estéticos y antropológicos, especialmente en el ámbito ibérico y anglófono. Fue una época fértil para el cultivo del libre pensamiento y el buen gobierno, y aunque no faltaron periodos de intolerancia, representados por los movimientos magrebíes, almohades y almorávides, sin embargo, el «mito bueno» de al-Andalus parece haber prevalecido. Un mito que ha sido puesto a prueba en varias ocasiones y que, de hecho, se ha convertido en objeto de un importante debate contemporáneo -poscolonial y posmoderno-, como es el de configurar al-Ándalus como el territorio en el que se pone a prueba el islam actual, especialmente en términos de tolerancia y racionalidad.


Este volumen pretende introducir al lector en este campo de estudio, que desempeña un papel protagonista en nuestro mundo contemporáneo. 

José Antonio González Alcantud es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Ha recibido el Premio Internacional de Estudios Antropológicos Giuseppe Cocchiara (2019). Ha dedicado una parte importante de su obra al análisis del mundo andalusí, el mundo marroquí y el orientalismo en sus diferentes facetas, incluido el contraculturalismo. Entre sus obras más conocidas: Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (2002, traducida al francés en 2008); Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (2019), Los desastres y los elementos. Historia cultural (2022); Verdad, posverdad, superrealidad (2022).

La profesora Maria Caterina Ruta moderará la presentación.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras