La cultura liberal en México y España: un proceso histórico y abierto
A partir de la idea de explorar el desarrollo de la “cultura liberal” en España y México, y con el propósito de establecer comparaciones, colegas de la UNAM y de la Universidad de Cantabria estudiamos manifestaciones que consideramos de interés para comprender un proceso que, aunque sigue abierto, quisimos delimitar al periodo de 1860 a 1930, rebasándolo en más de una ocasión. Durante quince años de intercambio, con la publicación de seis obras, producto de encuentros en seminarios en ambos lados del Atlántico, hemos abierto perspectivas, desde la historiografía, la literatura y el periodismo, que abren temáticas imposibles de agotar.
Participarán en esta mesa Evelia Trejo Estrada, investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y Fidel Gómez Ochoa, de la Universidad de Cantabria.