Persona muy grata: Homenaje a Jorge Edwards
Con motivo del reciente fallecimiento del escritor Jorge Edwards, la Casa de América, en colaboración con el Instituto Cervantes y la Embajada de Chile en España, organizan un homenaje póstumo en el que diferentes colegas del autor chileno se reunirán para conversar sobre su vida, su obra y la relación que les unió.
Jorge Edwards Valdés (Santiago de Chile, 29 de junio de 1931- Madrid, 17 de marzo de 2023) fue un escritor, abogado, periodista y diplomático chileno.
Ejerció la carrera de diplomática en su país natal hasta el golpe militar de Pinochet, en 1973, exiliándose en Barcelona donde trabajó en el sector editorial y también como periodista. Posteriormente, prosiguió su labor de representación como embajador ante la Unesco en París, siendo miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Presidente del Comité de Convenciones y Recomendaciones (1995-1997), que se ocupa de los derechos humanos. En 2010, obtiene la ciudadanía española y también es nombrado embajador en París del gobierno chileno.
Fue autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, La mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adiós, poeta, etcétera. Su obra se considera lejana a la habitual literatura chilena, ya que se centra en lo urbano del país y se distancia del tema ruralista. Además, en Chile se le asocia con la generación literaria de 1950.
Colaboró en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La Nación o Clarín, de Buenos Aires. Fue miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres de México y dictó cursos sobre temas latinoamericanos en diversas universidades norteamericanas (Chicago, Georgetown) y europeas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Recibió el Premio Cervantes en 1999 y la biblioteca del Instituto Cervantes de Mánchester lleva su nombre. Depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 8 de julio de 2035.