Cultura

Noticias

Obra de Laura Pérez Granel, dedicada al volumen «Nocturnos»

En los silencios de la noche

Obra de Laura Pérez Granel

EXPOSICIÓN

Nápoles. Del 30 de abril al 20 de mayo

El Instituto Cervantes de Nápoles colabora en la 25.ª edición del Napoli Comicon, el festival internacional de cultura pop de la ciudad italiana, con la exposición «En los silencios de la noche», de la dibujante e ilustradora valenciana Laura Pérez Granel (1983), cuyas novelas gráficas han sido traducidas en EE. UU. y Europa. La muestra recoge sus dibujos para Nocturnos, libro que nos envuelve en un misterio en torno a una familia aparentemente normal, inmersa en un mundo nocturno y enigmático en el corazón de la naturaleza.

EXPOSICIÓN

Cuadernos desechados de Sanlúcar

Burdeos. Del 17 de abril al 30 de junio

El Instituto Cervantes de Burdeos presenta la exposición «Cuadernos desechados de Sanlúcar», del artista Garikoitz Cuevas. La muestra reúne una cuidada selección de obras creadas a partir de libros y cuadernos descartados, transformados en esculturas, pinturas sobre papel y lienzo e intervenciones visuales. El proyecto dialoga con el Álbum A —o Cuaderno pequeño de Sanlúcar— que Francisco de Goya elaboró entre Sanlúcar de Barrameda y Doñana en el verano de 1796, germen de su célebre serie Caprichos.

Cuadernos desechados de Sanlúcar
Cartel de ciclo de cine de directoras argentinas
CICLO DE CINE

Cine de directoras argentinas

Nueva Delhi. Del 8 al 29 de mayo

Una temporada en la frontera (Ile Dell'Unti, 2024), Telma, el cine y el soldado (Brenda Taubin, 2022), Foto Estudio Luisita (Sol Miraglia y Hugo Manso, 2018) y El tiempo perdido (María Álvarez, 2020) son cuatro interesantes películas documentales dirigidas por mujeres que el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en colaboración con la Embajada de Argentina en la India, presenta en este ciclo.

Feria del Libro de Granada 2025
FERIA LITERARIA

Feria del Libro de Granada 2025

Granada. 11 y 16 de mayo

La Feria del Libro de Granada 2025 se celebra bajo el lema «Mujeres, literaturas», y el Instituto Cervantes participa con tres actividades. El 11 de mayo, en colaboración con el Teatro de La Abadía, se ofrecerá una lectura dramatizada de El otoño de Poughkeepsie, texto de Carmen Martín Gaite, seguida de una conversación entre el estudioso José Teruel y las dramaturgas y directoras teatrales Lucía Miranda y María Folguera.

El 16 de mayo se presentará El árbol sonoro de Manuel de Falla, del musicólogo José Ramón Ripoll, quien dialogará con Elena García de Paredes de Falla, gerente del Archivo Manuel de Falla, y el catedrático Andrés Soria Olmedo. Ese mismo día también se presentará el libro Teresa de la Parra. Textos recuperados, con participación de los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos y Rosa Berbel.

Manuel Vázquez Montalbán
HOMENAJE

Legado en homenaje a Manuel Vázquez Montalbán y mesa redonda

Madrid. 13 de mayo a las 18.30 h

El Instituto Cervantes recibirá en la Caja de las Letras un legado en homenaje al poeta, novelista, ensayista y periodista Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003). El acto contará con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. A continuación, se celebrará un homenaje a Vázquez Montalbán con la participación del escritor Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2016; la periodista y escritora Maruja Torres, y el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona Jordi Gracia.

Bibliotecas en evolución: Futuro, integración y personas. Innovation Day 2025
CONGRESO

Bibliotecas en evolución: futuro, integración y personas

Madrid. 21 de mayo de 09.30 a 16.30 h.

La sede del Instituto Cervantes acogerá la jornada Innovation Day 2025, organizada junto a la empresa Baratz bajo el lema «Bibliotecas en evolución: futuro, integración y personas». Expertos y colaboradores estratégicos del ámbito de la tecnología y la información reflexionarán sobre la transformación de las bibliotecas e instituciones patrimoniales, la integración tecnológica y el papel esencial de las personas en estos procesos.

Entre los participantes figuran Ana Cristina Gonzalo Iglesia, jefa del Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes; Carlos Martínez Gallo, director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz; el escritor Juan Gómez-Jurado; José Antonio Asensi, director ejecutivo de Idcare; y Arantza Larrauri, directora de De Marque Libranda.

Destacados

Recepción de proyectos culturales

Imagen decorativa Cultura

Actividades en el mundo

Cultura

Actividades en España

Cultura

Cultura digital

Cultura digital